Podría decirse que la comunicación comercial, la publicidad y el marketing me empezaron a interesar cuando empecé a investigar acerca de ello para mi trabajo de fin de grado titulado La traducción publicitaria (inglés-español): estudio comparativo de casos, aunque la verdad es que tuve que empaparme de todo lo que significaba «comunicar para vender» mucho antes. Uno de mis primeros trabajos consistió en hacer de traductor y redactor de artículos para una start-up en la que tenía que promocionar un producto de forma sutil y hacerlo parecer novedoso, interesante para el público de masas y, sobre todo, lo suficientemente valioso como para adquirirlo.
Después de presentar mi trabajo de fin de grado, tenía cada vez más claro que la comunicación comercial me interesaba muchísimo, y que creía que era un buen nicho no solo donde poder especializarme, sino también donde investigar. Me interesaba saber todo lo relacionado con la publicidad, el marketing, el lenguaje comercial y la comunicación preparada para vender productos a una gran masa. Uno de los primeros conceptos que tuve que investigar fue el del naming y el del eslogan.