Diciembre es el último mes del año, y son 31 días que muchos aprovechan para organizar en condiciones el comienzo del año siguiente. Para ello, la mayoría aprovecha el consumismo reinante durante estas fechas para comprar o regalar cosas necesarias a su alrededor.
Como traductores, somos personas con unas necesidades muy concretas relacionadas con nuestro trabajo que se repiten una y otra vez con el paso del tiempo: por ejemplo, al trabajar con ordenadores, somos un colectivo que necesita continuamente periféricos como ratones, teclados y memorias portátiles, o que va viendo cómo su equipo se va deteriorando con el tiempo y piensa que hay que comprar uno nuevo.
De un tiempo a esta parte, y como traductor autónomo que soy, siempre he intentado que mi dinero y mi tiempo tengan como principal objetivo algo práctico, y esa mentalidad también se ha aplicado a fechas como en las que estamos actualmente. Pienso que los regalos deben ser algo útil que la otra persona pueda usar a diario.
He decidido hacer una pequeña recopilación de regalos perfectos relacionados con nuestra profesión o nuestro campo de trabajo. Creo que así podemos ponérselo más fácil a nuestros amigos, familiares y parejas para que sepan qué es lo que podemos necesitar sin tener que preguntarnos o ver algún detalle que quizás se nos ha escapado y queramos regalarnos a nosotros mismos en estas navidades. Algunos regalos también podemos regalarlos nosotros para acercar nuestras herramientas de trabajo (los idiomas, la tecnología, etc.) a nuestro entorno.
Libros
He elegido algunos libros relacionados con la traducción, la interpretación y los idiomas que pueden ser interesantes para nosotros como traductores o para todo aquel al que le guste el lenguaje.
- Palabras mayores. 199 recetas infalibles para expresarse bien. El colectivo «Palabras mayores», formado por Alberto Gómez Font (excoordinador de la Fundación del Español Urgente), Jorge de Buen (diseñador editorial), Antonio Martín (fundador y director de Cálamo&Cran) y Xosé Castro (traductor y presentador de televisión), presentó el pasado septiembre el libro en el que recopilan curiosidades lingüísticas basadas en varias «líneas de reflexión», como comentan en la contraportada, entre las que destacan la distorsión provocada por el contacto con la lengua inglesa y los errores más frecuentes al escribir en papel y en soporte digital.
- Humor y traducción. Los Simpson cruzan la frontera. En este análisis se estudian las claves del éxito que la traducción de Los Simpson y, concretamente, de su humor tuvieron en el territorio español, prestando atención en los referentes culturales en el caso del doblaje.
- The lemony pear! Aprende inglés con #Superbritánico. En mi caso, trabajo con el inglés y mi entorno no está del todo relacionado ni con la traducción ni con el inglés. Este libro es el regalo perfecto para todos aquellos que quieran aprender inglés de una forma amena, divertida y fresca, ya que el fenómeno Superbritánico, que se originó en Twitter, incluye traducciones de las expresiones más útiles en inglés británico, además de contenido presentado en clave de humor a través de ilustraciones y traducciones literales, como la que hay en el título («la pera limonera»).
- Diario de un futuro traductor. Tras más de cuatro años escribiendo en el blog homónimo, decidí, después de casi un año de arduo trabajo, editar un libro que recopilara las entradas más importantes y añadir contenido que hiciera que esta edición fuera diferente del contenido publicado en el Diario de un futuro traductor original. En el libro se puede encontrar contenido relacionado con los idiomas, la traducción, la orientación y entrevistas a traductores, intérpretes y lingüistas profesionales. Está disponible en versión física (5,50 €) y electrónica (2,99 €).
***
Equipo para nuestro negocio
Ser traductor autónomo significa muchas cosas; entre otras, conseguir que todo nuestro equipo esté a punto para poder desempeñar nuestro trabajo en unas condiciones óptimas. Por esta razón, podemos aprovechar estas fechas para buscar algo que nos interese de verdad para poder completar, expandir o empezar nuestro equipo.
- Tableta. Tener una tableta significa que podemos llevar nuestro despacho a todos lados de manera cómoda y en un espacio reducido. Evidentemente, la tableta será nuestro equipo complementario en casos puntuales, pues la mayoría suelen ser bastante pequeñas para lo que nosotros necesitamos. Yo tengo una ASUS Transformer T-100, y es una de las mejores compras que he hecho, debido a que su sistema operativo Windows me permite instalarle todos los programas necesarios para trabajar sin problemas, algo que las tabletas Android no me permiten. Sus 10 pulgadas permiten trabajar cómodamente de forma puntual, ya que he comentado que considero que este es un equipo complementario y puntual. No he encontrado la tableta que me compré yo, pero he encontrado un dispositivo de características similares a muy buen precio.
- Ratón y teclado. Son imprescindibles en nuestro trabajo, y, por ello, debemos cuidarlos y trabajar con los aparatos que sean más cómodos. Hace un par de años me compré este combo de teclado y ratón de Logitech que me ha salido bastante bien y que considero que es bastante cómodo. El ratón se me acabó rompiendo, y desde entonces estoy trabajando con un ratón de viaje bastante pequeño que normalmente uso cuando me toca trabajar con la tableta. Necesitaría un ratón que se acondicionara al uso que le doy, como este ratón, que está a muy buen precio. Así no sólo trabajaría más cómodamente, sino que mis articulaciones también me agradecerían trabajar con un ratón de un tamaño adecuado. Y hablando de ergonomía, aunque no entra en mis compras más inmediatas, puede que en un futuro me haga con este teclado con una disposición de las teclas muchísimo más cómoda que los teclados habituales.
- Micrófono y cámara web. Las reuniones en persona son cada vez más cosa del pasado: las charlas a través de Skype o de la aplicación Hangouts están cada vez más presentes en nuestras vidas como jefes y representantes de nuestro negocio. Recomendaría tener una cámara que tuviera resolución HD para que la imagen tenga una gran calidad, como esta cámara web Logitech con micrófono incorporado. Si trabajamos con interpretación y necesitamos que el micrófono sea nuestro aliado, quizás deberíamos contar con un micrófono que tenga base y que capte bien el sonido.
- Auriculares. Quienes trabajan con productos audiovisuales, como videojuegos o películas, necesitan escuchar qué dicen o cómo lo dicen los personajes de este, por lo que unos auriculares que ofrezcan un sonido de gran calidad son obligatorios como parte de nuestro equipo: estos auriculares parecen aislar bastante bien el sonido exterior, y también sirven para complementar a nuestro micrófono para nuestras videollamadas.
- Agenda. Aunque existen mil aplicaciones en Internet para apuntar todo lo necesario de nuestro día a día (la fecha de entrega de un artículo, algún recordatorio, etc.), yo sigo siendo de la generación analógica. Desde hace un par de años, apunto todo lo necesario en esta agenda Oxford profesional: no solo me parece cómoda, sino también bastante elegante.
***
Eventos
Hay algo que no te enseñan en la universidad, y es la gran cantidad de encuentros a la que la comunidad de traductores puede y debe asistir a lo largo de los años. Algunos encuentros son anuales y otros tardan más en celebrarse, pero vale la pena acudir a algunos de ellos por la gran cantidad de compañeros que encuentras y también por todo lo que se aprende y se puede aplicar a la vida diaria.
- ENETI (Valencia, 28 y 29 de abril de 2016). El ENETI es el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación, y está centrado, obviamente, en los estudiantes de esta carrera. Este año se celebra en Valencia, después de una serie de ediciones increíbles en Córdoba, Granada, Soria y Alicante. Todavía están buscando panel de ponentes y puede que traductores a los que les interesa la educación y que están ligados a la comunidad traductora novel como yo se unan a este increíble encuentro.
- Letrartulias (Granada, 16 de enero de 2016). La traductora Eugenia Arrés ha introducido con éxito un nuevo minievento al que echarle el ojo: las Letrartulias son encuentros de tres o cuatro horas en las que los invitados hablan de idiomas y de temas relacionados con el lenguaje en general. El anterior evento, el pasado mes de noviembre, fue un éxito total.
- Ignite Languages (Valencia, fechas por confirmar). A todos nos gustan los encuentros divertidos, innovadores y con algo que aportar al actual panorama de la traducción y el lenguaje. Ignite Languages lo intenta (y lo consigue) con charlas superrápidas de lenguaje, traducción y mucho más. Pronto sabremos fechas nuevas para las siguientes ediciones.
***
Formación
Siempre dicen que ser traductor e intérprete autónomo significa que hay que tener una formación continua, estar al día con todo lo relacionado con herramientas, metodología y demás. Por eso he recopilado una serie de cursos que pueden interesar para este año.
- Curso de subtitulado (EN/FR>ES), de Eugenia Arrés. La traductora Eugenia Arrés aúna fuerzas con la empresa de formación AulaSIC y ofrece dos cursos de subtitulado (en inglés y en francés) en varias convocatorias al año. En ellos, aprenderemos a leer guiones y a convertirlos para leerlos en subtítulos o a cómo dirigirnos a empresas que necesiten nuestros servicios, entre otros temas.
- Localización de videojuegos, de Curri Barceló. La traductora Curri Barceló imparte esta formación en localización de videojuegos también con la empresa AulaSIC. En él, aprendremos mil y una cosas sobre los videojuegos, qué se traduce de ellos y la terminología específica de algunas sagas, tipos de juegos, etc.
- Cursos de Traduversia. Los traductores Pablo Muñoz (conocido por su blog Algo más que traducir) y Rafael López (también conocido en la blogosfera por Jugando a traducir) comenzaron en noviembre de 2014 el proyecto Traduversia y ofrecen una inmensa cantidad de cursos a los que nos podemos unir.
- Cursos de Trágora Formación. La empresa Trágora Formación ofrece una serie de cursos en línea y presenciales (en Granada) que nos pueden ayudar a descubrir nuevas partes y nuevos mercados a los que dirigirnos en un futuro.
- Cursos de Cálamo&Cran. Esta empresa de servicios editoriales, de formación y de servicios lingüísticos es conocida por su increíble formación en varios campos del lenguaje. Sus cursos más demandados tienen muy buena pinta y están a muy buen precio, por lo que podemos unirnos a ellos a lo largo del siguiente año como parte de nuestra formación futura.