Tenemos que hablar… de los TFG

Hay proyectos que dan como finalizada una etapa, y también algunos que comienzan otros momentos de la vida. La importancia de llevar a cabo ciertos planes hace que nuestras vivencias sean más interesantes, puras, o, simplemente, satisfactorias a ciertos niveles. Hoy empiezo (o continúo, mejor dicho) la sección Tenemos que hablar… con un proyecto que da como terminada la etapa universitaria del grado: el trabajo de fin de grado.

Hace bastante tiempo que veo comentarios al respecto de esta asignatura del curso final del grado, y la verdad es que lo que tengo claro es que hay sentimientos encontrados. Para algunos, es un proyecto para terminar la carrera con un buen sabor de boca, y tener la máxima nota posible es el objetivo principal; para otros muchos, sin embargo, es un trabajo innecesario y problemático. Esto me hizo pensar si realmente los trabajos de fin de grado tienen sentido, o si de verdad hace falta demostrar, una vez más, la valía del estudiante.

Hay un aspecto de los trabajos de fin de grado (TFG) que me recuerda un poco a las oposiciones: los alumnos se juegan mucho, se ponen delante de un tribunal que, en un momento determinado de sus vidas, juzga lo que han aprendido y cómo lo han aplicado a un determinado contexto. pero ¿de verdad demuestra eso? ¿De verdad todos los alumnos deben estar cortados por el mismo patrón?

Una de las quejas recurrentes es que el profesorado encargado de tutoriazar estas asignaturas no tiene el suficiente tiempo o interés para encargarse de estos trabajos. Después de algunas experiencias cercanas (aunque no en la mía), puedo decir que entiendo esta frustración por parte del alumno. Al final es un proyecto en el que se le exige cierto compromiso para con su investigación o exposición, y se espera que la persona encargada de gestionar o de dirigir ese trabajo también tenga cierto compromiso. Sin embargo, no siempre es así.

Como siempre, teniendo en cuenta estos comentarios que se han repetido mucho estos últimos meses, especialmente por las convocatorias extraordinarias de septiembre y diciembre, hay algunos docentes que no han contestado dudas, que no han corregido los documentos a tiempo o que, simplemente, han decidido desertar en cierto estadio de la investigación. Hay que tener en cuenta ciertos aspectos de este tipo de trabajos, y es que no todo el mundo se puede ocupar de ellos, que hay muchos profesores que están hasta arriba de trabajo relacionado con la docencia activa, y que estas asignaturas se le quedan demasiado grande.

También son muchos los alumnos que se quejan «de vicio», queriendo hacer en un mes, a lo sumo, un trabajo que incluye todo un cuatrimestre, con las consiguientes presiones al docente que está tutorizando este trabajo de fin de grado, y con el consiguiente descontento. En mi caso, por poner un caso personal, decidí que no estaba del todo contento con el TFG y decidí presentarlo en convocatoria extraordinaria. Tanto mi tutora como yo fuimos mucho más desahogados al tribunal, sabiendo que habíamos hecho un buen trabajo y también con muchas más ganas de presentarlo (y de terminar con este proceso).

Por último, hay que ponerse a pensar si de verdad el alumno no ha demostrado ya lo suficiente a lo largo de los años su valía y todo lo que ha aprendido, a través de los aprobados o suspensos, y de las notas correspondientes, de las asignaturas que ha tenido a lo largo de los años. También me gustaría recalcar que no estoy en contra de los trabajos de fin de grado, sino de su obligotariedad a todo el mundo. En mi caso, por ejemplo, me dijeron que podía basar mi TFG para hacer una investigación más profunda acerca de la TAV en el mundo de la publicidad, igual que con mi TFM acerca de la motivación en la educación secundaria. Me gustó la idea, pues me gusta investigar (y creo que se me da bien), pero ¿es necesario hacer esta asignatura para alguien a quien no le interese la investigación?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s