Hace unos días que terminó el 2015 y que empecé el nuevo año. En mi despedida del año pasado, dije que la vida es como escuchar un casete sin botón de pausa ni de stop; sin embargo, me he dado la licencia de descansar unos cuantos días antes de ponerme manos a la obra con este nuevo año para aclarar las ideas, planear y programar lo que quiero y lo que tengo que hacer durante los siguientes doce meses.
Quiero que el 2016 sea un año especial, y además de los propósitos típicos que nos ponemos todos, yo tengo ganas de darle un repaso a algunos planes que van a desarrollarse o que quiero que lo hagan a lo largo de los 366 días de este año, además de algunos cambios que van a afectarme tanto en el plano personal como en el profesional.
El plano personal tiene mucho que ver con todo lo propuesto durante este año: ya dije que no veo el 31 de diciembre como el final de algo y el 1 de enero como el comienzo de algo totalmente diferente, pero sí creo que el principio del año siempre es una buena excusa para ponerse metas, retos y cambiar pensamientos por hechos.
Yo ya tengo mi agenda repleta de pequeños retos que voy a ir intentar cumpliendo cada un par de meses, aunque la mayoría tienen como base la disciplina. Hay muchas cosas de mi vida diaria que, con un poco de voluntad y muchísima paciencia, pueden cambiarme la vida a mejor y, evidentemente, hacer que sea un profesional muchísimo más competente.
En cuanto a la vida profesional, tengo muchos proyectos que me gustaría llevar a cabo. Ya sabemos que la formación continua es esencial en el caso de los traductores y, en general, en el de todos los trabajadores autónomos, sobre todo para estar al día con todo lo que pueda cambiar en la profesión o para explorar nuevos campos que puedan caer sobre nuestro «tejado» laboral, ofrecer nuevos servicios a nuestros clientes o buscar nuevas colaboraciones.
De momento, tengo pendiente terminar un curso de comunicación y redacción para el mundo digital, además de otros sobre analítica web, comercio electrónico y productividad que ofrece Google de forma gratuita a través de la plataforma ACTÍVATE. El nombre, por cierto, siendo estos 12 meses en los que quiero estar más activo que nunca, viene ni que pintado.
Además, si el tiempo, el dinero y otras circunstancias me lo permiten, intentaré empezar el Máster en Traducción Creativa y Humanística que se imparte en la Universidad de Valencia. Solo se oferta en la modalidad presencial, por lo que lo único que puedo hacer es, evidentemente, mudarme hacia allí. Después de mucho investigar, me he dado cuenta de que este es un máster que puede ayudarme a investigar y conseguir bagaje suficiente como para enfrentarme al doctorado, que es algo con lo que llevo soñando desde hace tiempo.
Por si no fuera poco, en los próximos días contactaré con la Asociación de Estudiantes de Traducción e Interpretación (AETI), con los que planeé aplicar un programa de orientación académica y profesional para estudiantes presentes y futuros, algo que me hace especial ilusión pues siento que es una continuación de la esencia de las consultas que me hacían los estudiantes a través del correo de Diario de un futuro traductor.
También tengo el mapa del 2016 repleto de coordenadas. Quiero contar nuevas ideas que se me han ocurrido para este diario de a bordo, como todo lo que he ido aprendiendo, ahora que voy a cumplir un año como autónomo. Además, me gustaría seguir con las series de entradas que he ido publicando, como otro artículo para #traslasmarcas y continuar con el Manual de supervivencia social para el traductor 2.0, del que ya publiqué una introducción y algunas aplicaciones para el seguimiento de las redes sociales.
Espero que el 2015 haya sido solo el germen de todo lo que se va a recoger durante este 2016, y que sean unos 366 días espectaculares.
***
- FutureMe. Aunque no sea una aplicación estrictamente fabricada para los propósitos de Año Nuevo, quizás sea interesante usar este servicio para mandarnos un correo al futuro y ver qué es lo que hemos cumplido.
- Ser productivo en tiempos revueltos. Artículo de Diario de un futuro traductor sobre productividad, en la que hice una pequeña reseña de tres aplicaciones que nos sirven para ser más productivos.
- Plataforma ACTÍVATE. La plataforma de Google en la que ofrece los cursos gratuitos sobre comunicación digital.