RuPaul’s Drag Race: Category is… doblaje vs. subtitulado

Han pasado ya cincuenta años desde los disturbios de Stonewall, ocurridos en junio de 1969 y considerados como un punto de inflexión para el colectivo LGTB+ y, sobre todo, para las drag queens y transexuales que iniciaron la revuelta. Este motín por la libertad sexual y de identidad de género, que actualmente sigue en boca de todos, les permitió ganar visibilidad en las décadas siguientes, pero no fue hasta los años noventa, con películas como Las aventuras de Priscilla, reina del desierto o el documental Paris is Burning donde se mostró al mundo cómo era ser una drag queen.

Hoy en día, el fenómeno drag (del verbo drag, ‘arrastrar’, por cómo arrastraban los vestidos que se ponían los hombres que se travestían) se ha convertido en parte de la cultura popular del colectivo LGTB+ y del público más general a través de programas como el de competición de drags producido por RuPaul, el artista más famoso a nivel mundial de este mundillo.

RuPaul se hizo famoso a través de temas musicales como Supermodel (You Better Work) o el dúo junto a Elton John, Don’t Go Breaking My Heart. Su popularidad fue tal que empezó a presentar su propio programa de entrevistas, The RuPaul Show, que estuvo en antena hasta 1998. Poco más se supo del artista en la pequeña pantalla hasta que presentó RuPaul’s Drag Race.

El fenómeno que ha tenido RuPaul: Reinas del Drag (como se comercializa el programa en España, a través de plataformas como Netflix) es para estudiarlo. El programa no empezó con mucho presupuesto; de hecho, solo se ofrecía un premio de 20.000 dólares y el efecto borroso que tiene la primera temporada ya forma parte de la herstory del programa. Durante las temporadas siguientes, el premio económico aumentó (hasta 100.000 dólares) y también aparecieron otros premios complementarios (como ser la imagen del tour del programa, patrocinado por Absolut, o una cantidad de por vida de diferentes marcas de maquillaje). También aumentó su audiencia, que desde entonces no ha parado de crecer.

Como traductores ante un producto audiovisual de esta envergadura, conocido en el mundo entero y de una importancia tal para la cultura pop, es importante que captemos la esencia de lo que dicen todos los personajes participantes en la escena, que suelen ser deslenguados, con muchas referencias intratextuales e intertextuales, y con muchísimo slang.

Debo mencionar que este artículo no intenta desprestigiar ninguna de las dos versiones, ni tampoco está rompiendo una lanza a favor del subtitulado o del doblaje, sino trata de hacer una comparación de las dos modalidades. Asimismo, se han utilizado recursos audiovisuales a partir de la octava temporada, en la que, según fuentes relacionadas con la traducción y subtitulado, se hizo un intento de coherencia a partir de glosarios. También debo mencionar que algunas veces, por motivos de restricción de subtitulado, se ha optado por otra opción, pero aquí se muestra la opción mayoritaria.

Expresiones para analizar

Charisma, uniqueness, nerve and talent.
Doblaje: Carisma, originalidad, carácter y talento.
Subtitulado: Carisma, autenticidad, descaro y talento.
Contexto: Estas son las cuatro cualidades que RuPaul busca en una drag queen digna de ser la próxima Superestrella del Drag de Estados Unidos. Las concursantes deben confirmar que tienen lo necesario para ganar los retos semanales y las pasarelas propuestas para ser la más divina de todas. ¿Os habéis dado cuenta del mensaje oculto que se encuentra entre esas cuatro palabras? Parece que algunas concursantes sí que repararon en él la primera vez que RuPaul mencionó esas cualidades en el concurso. Y es que, si unimos las palabras, nos da el acrónimo C.U.N.T., algo que no se respeta ni en el doblaje ni el subtitulado.

Gentlemen, start your engines and may the best woman win.
Doblaje: Caballeros, calienten motores y que gane la más divina.
Subtitulado: Caballeros, en marcha y que gane la mejor.
Contexto: Este es el mensaje de RuPaul antes de presentar a sus reinas en la pasarela. En la cuarta temporada de All Stars, la versión VIP de la competición, concursó por primera vez una drag queen transexual declarada antes de empezar Drag Race. Por ello, el saludo es diferente y la traducción para subtitulado también. En el original, RuPaul dice: «Ladies and gentlemen, start your engines and may the best All Star win», mientras que nosotros pudimos disfrutar del siguiente subtítulo: «Señoras y señores, agárrense y que gane la mejor All Star». Las restricciones de los subtítulos harían imposible mantener la expresión original sin tener que obviar que no solo hay gentlemen en el concurso.

The library is about to be open, darlings! Because reading is what? Fundamental!
Doblaje: Os toca leerle la cartilla a las demás. Porque leer es… ¿qué? ¡Fundamental!
Subtitulado: ¡La biblioteca está a punto de abrir, queridas! Porque ¿qué es repasar? ¡Algo fundamental!
Contexto: El origen de esta expresión, de nuevo, lo encontramos en la escena de los ballrooms que se muestra en Paris is Burning. Citando a Dorian Corey, una mujer transexual que formaba parte de este movimiento artístico en Nueva York, dice: «Shade comes from reading. Reading came first. Reading is the real art form of insult». Básicamente, el arte del reading (que yo traduciría como «poner a caldo» o «leer la cartilla», como en el doblaje) trata de insultar. Los retos de la biblioteca en RuPaul’s Drag Race es uno de los más divertidos, aunque a algunas no se les da demasiado bien sacarles los defectos a sus compañeras.

Category is…
Doblaje: La categoría es…
Subtitulado: La temática es…
Contexto: RuPaul se inspira en las competiciones de baile que se organizaban en Nueva York, en la que los participantes debían bailar caminando a través de una pasarela con una categoría o un tema muy específico. Se les juzgaba a partir de su ropa, el aspecto estético o su habilidad en el baile. En la competición de drags, la categoría o temática se representa con un nombre (Club Kid Couture, RuPaul’s Drag Race 9×09), igual que en los bailes de Nueva York que se pueden ver en Paris is Burning o, más recientemente, en la serie Pose, dirigida por Ryan Murphy, y que está basada enmarcada en este contexto.

Realness / Eleganza / Extravaganza
Doblaje: Genuino / Eleganza / Extravaganza
Subtitulado: Auténtico / Elegancia / Extravagancia (Extravagante, RuPaul’s Drag Race 10×12)
Contexto: Estas palabras, de nuevo inspirados en los balls de Nueva York, son palabras comodín para apoyar y definir las categorías o temáticas que deben seguir en la pasarela. Casi siempre se utilizan en episodios en los que se utilice el motivo del ball como objetivo de la pasarela, como podemos ver en esta lista de la página de Fandom de RuPaul’s Drag Race.

Con-drag-ulations!
Doblaje: ¡Felicidades!
Subtitulado: ¡Felicidragues! / ¡Enhorabuenorra!
Contexto: Esta frase se utiliza para darle la enhorabuena a la ganadora del reto semanal. Como vemos, en el doblaje han decidido naturalizar la expresión y no hacer ningún tipo de referencia a la palabra drag que sí que aparece en el original, mientras que en la versión para subtitulado, sí que ofrecen una versión de la palabra «enhorabuena» adaptada.

You are safe. / I’m sorry my dear, but you are up for elimination.
Doblaje: Estás a salvo. / Lo siento, querida, pero estás nominada.
Subtitulado: Estás a salvo. / Lo siento, querida, pero pasas a la eliminación.
Contexto: Las reinas que no han sido las ganadoras del reto semanal tienen dos posibilidades: quedar a salvo o pasar a la eliminación para el lip-sync for your life. Estas son las dos expresiones que se utilizan para dejar que la reina pase una semana más en el concurso o para mandarla a hacer un playback a muerte.

The time has come for you to lip-sync for your life. Good luck and don’t fuck it up!
Doblaje: Ha llegado el momento de batiros en un playback a muerte. ¡Buena suerte y procurad no joderla!
Subtitulado: Ha llegado el momento de hacer el playback por la salvación. ¡Buena suerte y no la caguéis!
Contexto: Uno de los números más esperados en todas las galas es el momento del playback. El funcionamiento es el siguiente: a todas las reinas se les ofrece la letra y la canción que se va a reproducir en el lip-sync for your life por si acaban entre las dos peores de la semana. Después de las valoraciones del jurado y de RuPaul, este último decide qué reinas se batirán en duelo. La reina a la que se le dé mejor el playback (y hay algunas a las que se les da muy bien) se queda, mientras que la otra quedará eliminada, a no ser que haya una salvación doble, algo que no ha pasado tantísimas veces.

Shantay you stay. / Sashay away.
Doblaje: Felicidades, te quedas. / Desfila hacia la salida.
Subtitulado: Fabuloso, te quedas. / Desfila hasta la salida.
Contexto: Las dos palabras que utiliza RuPaul para dar su último juicio a las dos peores drag queens de la semana aparecen por primera vez en su canción Supermodel (You Better Work) de 1993, canción que lo hizo famoso en todo el mundo. La canción dice así: «I have one thing to say, sashay, shante, shante, shante, shante! (pronunciado [shan-TAY])», pero sus orígenes se remontan a… ¿adivináis qué? ¡Exacto! La cultura de los ballrooms. Se dice que shantay tiene sus orígenes en el francés «enchanté», ‘encantado’ , un comentario positivo que se le hacía a los concursantes de las categorías de los bailes de Nueva York; sashay, en el mismo contexto, se utilizaba para decir que alguien se iba caminando de una forma muy femenina. Por lo tanto, Shantay you stay significa que la concursante pasa a la siguiente ronda, es una validación por parte del presentador, mientras que sashay away significa que ha terminado el concurso para una de las reinas. La palabra «sashay» significa ‘caminar moviendo las caderas de forma exagerada’ o ‘caminar como si estuvieras en una pasarela’, por lo que RuPaul utiliza este mensaje para que tengan una última oportunidad de lucirse antes de abandonar el escenario principal.

***

Para leer más:

Un comentario en “RuPaul’s Drag Race: Category is… doblaje vs. subtitulado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s