Razones por las que dejaría de opositar (y una por la que llegaré hasta el final)

Después de pasar por la experiencia de ser autónomo, y también de trabajar con academias y otros tipos de formación, llegó a mi mente la idea de querer ser profesor. Pero ser profesor de Secundaria no es algo fácil, y ya hemos comprobado que hay que realizar, como mínimo, una inversión de tiempo y dinero para estudiar el Máster de Profesorado, que está siendo un éxito a nivel nacional.

Las razones son varias, pero creo que la de ser habilitante —al menos, hasta antes de la pandemia del coronavirus de 2020, mediante acuerdo entre comunidades autónomas y el Gobierno Central— es una de las más atractivas, a nivel laboral e institucional, como comentamos en situaciones anteriores. Sin embargo, y hablando de razones, hay diferentes motivos por las cuales he estado pensando varias veces en dejar el proceso de las oposiciones a medias, y uno muy importante por el cual me gustaría luchar hasta el final.

[❌] Es un proceso caro
A las oposiciones no solo tenemos que presentar nuestra valía como docentes, sino que también tenemos que llevar unos méritos y una formación pedagógica específica para sumar puntos que no todos se pueden permitir, como los cursos que ofrecen empresas como Logoss o los títulos de idiomas que puedan aparecer en la convocatoria —los certificados de Cambridge, por ejemplo, cuestan 200 € aproximadamente—, además de una formación con una academia especializada en la preparación de oposiciones o un preparador privado para llevar a cabo este proceso.

Hay gente que aprovecha que tiene bastante tiempo de prestación por desempleo para enfrentarse a esta experiencia, pero, en mi opinión, es algo que tienes que hacer trabajando debido a esta inversión de dinero a la que hay que hacer frente; sin embargo, trabajar mientras estudias tampoco es la situación más idónea (os lo digo yo, que me las veo bastante crudas para sacar tiempo para ponerme al día con el estudio).

[❌] El examen no está diseñado para que te luzcas
En la convocatoria de Lengua Extranjera – Inglés para el examen de las oposiciones hay varias partes: un examen teórico, en el que el aspirante a oposiciones escribe un tema (de los 69 posibles); un examen práctico, en el que, tras leer un texto que trata temas (prácticamente casi siempre) de actualidad, hay que demostrar las capacidades en el idioma correspondiente, como la definición de palabras que aparecen en el texto, la traducción de un extracto de este, o la creación de verbos frasales a partir de verbos base que aparezcan en el texto o que estén relacionado con el tema que trata.

Hasta aquí, parece sencillo, pero puedes estudiarte algo al dedillo y que no te salga como deba debido al tiempo, o porque puedes haber entendido un verbo con un sentido válido que se aleje demasiado del que aparece en el texto, o que traduzcas perfectamente el extracto solicitado y que no se corresponda con la hoja de corrección. Al final, son muchos factores que entran en juego en un examen que está diseñado para que no demuestres todo lo que sabes, sino para que demuestres que lo pones tal como lo solicitan en el tribunal.

[❌] El factor suerte es inevitable
Hace un tiempo hablaba con una compañera de oposiciones de que el examen (y se podría ampliar a todo el proceso, en realidad) es como una partida de póquer: apuestas con unas cartas, y puedes ver si ganas o si pierdes, aunque, en este caso, juegas solo y sin cartas, sino temas. Como habréis podido adivinar, estudiar 69 temas es algo que no todo el mundo puede llevar hacia adelante, y es por un tema de practicidad, más que por un tema de posibilidad. O, al menos, es mi caso.

La cuestión es que siempre vamos a ir con una desventaja si no llevamos los 69 temas al examen, y ahí es donde entra el factor de la suerte, que tanto nos abruma y nos esperanza. ¿Y si nos caen temas que no llevamos muy bien? ¿Y si el texto no nos hace justicia y acabamos pifiándola, a pesar de haber hecho un buen trabajo en la parte teórica?

[❌] No siempre te prepara el mejor
La preparación de las oposiciones es algo que ha llamado la atención de muchos jóvenes (y no tan jóvenes) que queremos ver en nuestra vida un poco de estabilidad, después de vivir dos crisis económicas y otra sanitaria, e ir saltando de trabajo en trabajo, con unas condiciones que se alejan mucho de lo deseado. Las academias y los preparadores ha abierto su abanico de servicios para incluir entre ellos la preparación de oposiciones, pero no siempre están lo suficientemente preparados (valga la redundancia) para ofrecer un servicio ideal, y mucho menos personalizado, para llevar la oposición correctamente.

Al final, como en el examen, depende mucho dela suerte, y también de las opiniones de otros opositores, a quién elijamos para nuestras oposiciones y quién nos puede preparar para llevarlo todo más o menos presentable. Pero, aun con críticas de otros alumnos, no siempre acertamos.

***

Sin embargo, a pesar de este sentimiento generalizado de negatividad, tengo claro que no voy a dejar el proceso a medias, y es que hay muchas razones, también positivas, a las que hacer caso, pero hay una que me parece especialmente importante…

[🤍] Trabajar de lo que te gusta para toda la vida no tiene precio
Ser profesor es mi pasión, desde siempre, y poder realizar este trabajo durante el esto de mi vida laboral activa es algo que me llama especialmente la atención, ya que, como he mencionado antes, no siempre se nos da la oportunidad a los jóvenes de llevar a cabo una vida profesional en una misma empresa, ni tampoco sentirnos realizados con el trabajo que efectuamos. Y creo que hacer algo que te gusta y que, además, está recompensado en un aspecto de estabilidad y económico… es algo con lo que pocas empresas privadas pueden competir actualmente.

Al final, te das cuenta de que la educación es un mundo muy amplio y que necesita gente con valores, con ambición, y, sobre todo, con vocación. Y en esas estamos: a esperas de que nos den la oportunidad de demostrar lo que valemos, pero también lo que sentimos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s