Hace apenas un mes comencé a estudiar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia el Máster Universitario en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el Tratamiento y la Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Las razones para estudiar este máster son varias, que detallaré más adelante. Pero un resumen de lo que ha pasado durante este mes se podría resumir en dos palabras: caos controlable.
Durante estas casi cinco semanas que llevo de curso, me ha explotado la cabeza más de una vez por una metodología de enseñanza a la que no estoy acostumbrado (la no presencial) y a unos ritmos de trabajo muy diferentes a los que he llevado no solo en otros entornos académicos, sino también laborales y personales.
Sea como fuere, en este artículo pretendo comentaros mi experiencia estudiando en la UNED, las ventajas y desventajas que he encontrado en este mes y poco que llevo con él y unas pequeñas conclusiones. Si queréis evitaros el leeros el artículo, os diré que no puedo estar más contento con la experiencia.
Por qué estudio este máster (y por qué en la UNED)
Si tenemos que «echarle la culpa» a alguien por haber elegido este máster, nos tenemos que remontar al Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas que estudié en la Universidad de Málaga durante el curso anterior.
Aunque todas las asignaturas llamaron más o menos mi atención en mi futuro como docente, hubo una que me cautivó desde el principio (gracias, en parte, a la profesora que tuve la suerte de tener): Diseño y Desarrollo de Programaciones y Actividades Formativas en Inglés. Toda la asignatura me pareció un caramelo que no tenía ganas de terminar, no solo por todo lo que aprendí para mis futuras clases, sino también por todas las herramientas que recogí para mi presente como profesor de inglés, pero hubo una parte en la que dediqué especial atención: las herramientas TIC dentro de la clase de lengua extranjera.
Me pareció una maravilla todas las herramientas que se podían utilizar dentro de la clase, y la de actividades con recursos TIC que el profesor podía llevar a cabo para suplir las carencias que se pudieran tener en alguna destreza lingüística. Me llamó tanto la atención que, mientras estaba terminado el Trabajo de Fin de Máster (sobre motivación en el alumnado de Educación Secundaria) y deseando terminar esos ocho meses para conseguir tener la posibilidad de optar al cuerpo de profesores de Secundaria, me inscribí casi de forma impulsiva.
La UNED tiene algo muy bueno, y es que, al ofrecer pocas plazas en este tipo de formaciones, tienen un filtro muy estricto: para matricularme, tuve que presentar mis títulos, rellenar un formulario de autoevaluación y contar con el visto bueno de un profesor o profesora que me hubiera dado clase. Al final, tuve suerte y, evidentemente, me admitieron.
Respiré tranquilo. Sabía que quería seguir estudiando y seguir el ritmo de unas clases presenciales, como había estado en el curso anterior, había sido demasiado agotador como para llevarlo adelante; además, ahora estoy trabajando en una academia de profesor de inglés y el horario, aunque son más o menos las mismas horas que trabajaba como asistente de formación durante el curso pasado, es más restrictivo, ya que trabajo durante la mañana y la tarde. La enseñanza online, por lo tanto, era la única opción de la que podía disponer para seguir formándome.
Ventajas y desventajas de estudiar un máster en línea
Tener la posibilidad de estudiar a distancia tiene varias ventajas que me gustaría comentar, pero básicamente radican la ubicuidad que tiene el campus (virtual, en este caso): ponerte a estudiar donde quieras, solo a través de un ordenador, es algo muy positivo para los que, por poner mi caso de ejemplo, pasamos poco tiempo en casa y necesitamos aprovechar el tiempo al máximo.
También es muy positivo, bajo mi punto de vista, que no haya horas lectivas per se: el contenido que tenemos que estudiar y tener en cuenta para las actividades están subidos a la plataforma aLF de la UNED (algo así como el Campus Virtual de universidades como la de Málaga). Hablando de actividades, tampoco hay un seguimiento diario o semanal (al menos, en mi máster), por lo que podemos tener nuestro propio ritmo a la hora de entregar y realizar las actividades.
Esta última, la posibilidad de no tener unas horas lectivas fijadas y un seguimiento continuo, es precisamente una de las desventajas que tengo a la hora de ponerme al día con el contenido del máster: que no tenga que ir a clase o no tenga que entregar nada de forma semanal me hace tener unos ritmos de trabajo demasiado laxos y muy poco convenientes para un trabajo tan exigente como es el de estudiar un máster. También que sea una formación en línea, no presencial, virtual, hace que el coste también sea mayor: mientras que el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas que estudié en la UMA me costó unos 800 €, esta formación dobla el precio (aunque hay un descuento si haces el pago de una sola vez).
Conclusiones (no definitivas)
Aunque solo llevo un mes de estudio con este máster, voy a establecer unas conclusiones no definitivas acerca de mi formación online en la UNED:
- La formación en línea es cómoda. Todos tenemos un ordenador desde el que acceder y poder hacer un seguimiento de lo que debemos y tenemos que hacer para aprobar las asignaturas. Era algo que ya tenía asimilado por mi experiencia como profesor virtual.
- El seguimiento de las asignaturas y del estudio se hace difícil sin una disciplina autoimpuesta y unas buenas herramientas de productividad. Mi combo perfecto es el de la agenda con el método bullet journal, Google Calendar para los recordatorios diarios y un horario de gran productividad gracias a herramientas que me hagan aprovechar mejor el tiempo.
- Gran parte del contenido que estoy estudiando en el máster me está ayudando mucho en mi trabajo y me está ayudando a incorporar recursos y materiales para hacer que mis clases sean más productivas.
Seguro que voy sacando más conclusiones conforme avanza el curso, pero, de momento, son estas con las que me quedo. Espero que las que vengan sean igual de positivas.
Hola Ismael
Gracias por el artículo,
¿Hay becas para los estudios a distancia?
Gracias
Un saludo
Miguel
Me gustaMe gusta
Hola, Ismael:
Yo también estoy cursando un máster online y lo que más echo en falta es el carácter social. Intercambiar ideas entre compañeros, tomar un café después de clase, etc. ¿Te pasa a ti también?
Por lo demás, estoy muy contenta. Eso sí, hay que saber organizarse y ser productivo.
Un saludo y mucho ánimo 🙂
Me gustaMe gusta
Acabo de encontrarme con tu artículo mientras buscaba opiniones sobre, precisamente, ese máster. Yo ya he hecho mi grado entero en la UNED así que estoy muy familiarizada con la metodología a distancia, pero me interesa saber hasta qué punto se profundiza en las TIC y en la creación de materiales nuevos, y saber tu opinión sobre la actualidad de lo aprendido después de que pasen los años. Me da miedo escogerlo y que al pasar el tiempo se quede todo obsoleto.
No sé si leerás este mensaje pero tenía que intentarlo. Se me acaba el plazo de inscripción.
Igualmente te doy las gracias por contar tu experiencia.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Ismael, ante todo ,bienvenido a la Uned,esa gran comunidad que termina siendo adictiva. Yo estudié psicología por la Uned ,por circunstancias tuve que dejarlo pero pasados unos años volví y a pesar que conozco algún profesor de otra u niversidad presencial que me aconsejaba seguir en una presencial, pues según él me decía era mucho más fácil, yo seguí en la Uned y estoy muy orgullosa de haberlo hecho.
En mi humilde opinión, te puedo asegurar que has hecho una buena elección, es verdad que sale más caro y que es más difícil, pues aquí tienes que ser muy constante,por ti mismo, para llegar. No te puedes dejar venir porque aquí no eres conocido de tal o cual profesor, aquí no vale el : con asistir a clase ya me ponen un 5 como pasa en algunas universidades,aquí lo que se premia es el esfuerzo y devorar los libros ( en sentido metafórico,obviamente,jiji), es muy duro pero merece la pena.
Ah, y una cosa que puede que todavía no hayas descubierto, es el gran compañerismo que hay en la Uned,no importa que no nos conozcamos personalmente,pero si te metes tanto en grupos de Facebook de las asignaturas que tengas, como en grupos de watshap o telegram, siempre habrá compañeros dispuestos a ayudar en cualquier duda que tengas.
Por cierto, a mi también me llama la atención el máster de profesorado,tal vez lo haga para el próximo curso.
Ánimo y espero que sigas encontrando cosas positivas en la Uned.
Me gustaMe gusta
Buenos días Ismael,
Quería saber si este máster se evalúa a través solo de exámenes o también hay trabajos que realizar. También me gustaría saber en el caso de los exámenes si son tipo desarrollo y si es complica de llevar trabajando a la vez.
Muchas gracias por tu aportación.
Me gustaMe gusta